lunes, 31 de mayo de 2010

SEGURIDAD DE LA INFORMATICA



La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material informático o programas ) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida.
Para la mayoría de los expertos el concepto de seguridad en la informática es utópico porque no existe un sistema 100% seguro. Para que un sistema se pueda definir como seguro debe tener estas cuatro características:
Integridad: La información sólo puede ser modificada por quien está autorizado y de manera controlada.
Confidencialidad: La información sólo debe ser legible para los autorizados.
Disponibilidad: Debe estar disponible cuando se necesita.
Irrefutabilidad: El uso y/o modificación de la información por parte de un usuario debe ser irrefutable, es decir, que el usuario no puede negar dicha acción.
Términos relacionados con la seguridad informática
Activo: recurso del sistema de información o relacionado con éste, necesario para que la organización funcione correctamente y alcance los objetivos propuestos.
Amenaza: es un evento que puede desencadenar un incidente en la organización, produciendo daños materiales o pérdidas inmateriales en sus activos.
Impacto: medir la consecuencia al materializarse una amenaza.
Riesgo: Es la probabilidad de que suceda la amenaza o evento no deseado
Vulnerabilidad: Son aspectos que influyen negativamente en un activo y que posibilita la materialización de una amenaza.
Ataque: evento, exitoso o no, que atenta sobre el buen funcionamiento del sistema.
Desastre o Contingencia: interrupción de la capacidad de acceso a información y procesamiento de la misma a través de computadoras necesarias para la operación normal de un negocio
Los activos.
son los elementos que la seguridad informática tiene como objetivo proteger. Son tres elementos que conforman los activos:
Información
Es el objeto de mayor valor para una organización, el objetivo es el resguardo de la información, independientemente del lugar en donde se encuentre registrada, en algún medio electrónico o físico.
Equipos que la soportan.
Software, hardware y organización.
Usuarios
Individuos que utilizan la estructura tecnológica y de comunicaciones que manejan la información.
Elementos de un análisis de riesgo
1.Construir un perfil de las amenazas que esté basado en los activos de la organización.
2.Identificación de los activos de la organización.
3.Identificar las amenazas de cada uno de los activos listados.
4.Conocer las prácticas actuales de seguridad
5.Identificar las vulnerabilidades de la organización.
6.Identificar los requerimientos de seguridad de la organización.
7.Identificación de las vulnerabilidades dentro de la infraestructura tecnológica.
8.Detección de los componentes claves
9.Desarrollar planes y estrategias de seguridad.
Las amenazas
las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización -por ejemplo mediante estructura de redes- (en el caso de las comunicaciones).
Estos fenómenos pueden ser causados por:
El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito).
Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. . Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.
Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).
Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una malintención derivan a la pérdida del material o de los archivos.
El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.
Tipos de amenaza
Amenazas internas: Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas por varias razones como son:
-Los usuarios conocen la red y saben cómo es su funcionamiento.
-Tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo.
-Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.
Amenazas externas: Son aquellas amenazas que se originan de afuera de la red.
Tipos de Virus
*Virus residentes
*Virus de acción directa
*Virus de sobreescritura
*Virus de boot o de arranque
*Virus de macro
*Virus de enlace o directorio
*Virus cifrados
*Virus polimórficos
*Virus multipartites
*Virus de Fichero
*Virus de FAT

No hay comentarios:

Publicar un comentario